Dicho de forma simple, “la nube”, es el uso de una red de servidores remotos conectados a internet para almacenar, administrar y procesar datos, servidores, bases de datos, redes y software. De esta forma, entendemos que es una importante herramienta de gestión para cualquier empresa que digitalice sus procesos operativos.

Un estudio de Huawei a nivel mundial predijo que El 80% de las empresas utilizarán tecnologías nativas de la nube para el 2023 y destacó que los principales sectores que se han beneficiado con el uso de esta herramienta son educación, gobierno, banca y finanzas, minería, retail y salud. Además, también existen otros estudios que sustentan un crecimiento exponencial en número de empresas que utilizan el servicio de la nube a nivel Latinoamérica.

Según un estudio reciente de IDC en Latinoamérica, este año la nube crecerá un 30%. La investigación también demuestra que el impulsor comercial número uno para la computación en este sistema es permitir la recuperación ante desastres y la asegurar la continuidad del negocio.

Hasta la fecha, son muchas las empresas que han dejado a un lado sus sistemas analógicos para digitalizar sus procesos operativos.

Aquí te informamos sobre las principales ventajas de contar con un servicio de nube para tu empresa.

Necesidad de automatización

Los equipos técnicos necesitan mucha flexibilidad para automatizar procesos repetitivos para implementar y administrar entornos en la nube y reducir las tareas manuales en el aprovisionamiento, configuración y administración de servicios. Esta área requiere trabajo preparatorio para identificar objetivos, identificar acciones repetitivas que consumen mucho tiempo y crear una hoja de ruta para cumplir con las expectativas establecidas.

Búsqueda de la eficiencia técnica y económica

De esto depende el éxito de muchos proyectos. Este es un aspecto que ha llamado la atención de las empresas que buscan optimizar su infraestructura y extraer más valor de sus inversiones. Los escenarios económicos actuales significan que para 2023, más departamentos de TI liderarán iniciativas de gestión de costos. Es consumo y coste aumentar la eficiencia a través de la gestión y proyectos que promuevan un equilibrio entre los recursos de consumo y los residuos.

Seguridad por defecto

La seguridad es una prioridad principal en un momento en que el gasto en transformación digital y las amenazas cibernéticas están claramente en aumento. Como resultado, las empresas priorizan más que nunca la protección de su infraestructura en la nube, y es imperativo que las iniciativas digitales creen nuevas fuentes de valor e impulsen la eficiencia operativa.

Sostenibilidad

Las empresas están impulsando sus estrategias de sostenibilidad, tanto por los cambios en el entorno normativo como de consumo. De hecho, más del 80% de los 3.000 CEO’s encuestados a nivel mundial por el IBM for Business Value (IBV) creen que sus avances en este campo les ayudarán a mejorar el rendimiento de sus organizaciones.

Por esta razón, la firma piensa que en 2023 parte de las inversiones en cloud vendrán motivadas por la prioridad de reducir las emisiones y ser más eficientes energéticamente. En este sentido, según datos de IDC, la migración de aplicaciones y datos a este entorno permite reducir el consumo de energía hasta en un 30%.

En GRUPO FG apoyamos la sostenibilidad de tus proyectos y contamos con servicios tecnológicos gestionados y soluciones en ciberseguridad, que te ofrecerán un entorno de trabajo seguro, productivo, eficiente y de alta disponibilidad. Diseñamos soluciones TI que te permitan combinar innovaciones tecnológicas y tecnología operacional para gestionar de forma óptima tu plataforma o parque tecnológico. Si necesitas más información o quieres preguntar por nuestros servicios gestionados escríbenos a ventas@grupofg.pe o llámanos al (044). También puedes enterarte de nuestros eventos o nuevas soluciones en nuestros perfiles corporativos de YoutubeFacebook y LinkedIn.